En el mundo financiero, es común encontrar dos tipos de cuentas bancarias: la cuenta de ahorro y la cuenta corriente. Si bien ambas cumplen funciones fundamentales en la gestión de nuestras finanzas, es importante comprender las diferencias entre ellas, especialmente cuando se trata de solicitar créditos personales.

¿Qué es la cuenta de ahorro y cuál es su objetivo?

Una cuenta de ahorros es un producto financiero orientado a las finanzas personales. Un beneficio de la cuenta de ahorros es que puedes disponer de tu dinero en cualquier momento.  A diferencia de una cuenta de a plazo fijo, donde se puede ganar interés con tu dinero ahorrado, sin embargo, está sujeto a un plazo determinado para disponer el dinero ahorrado más el interés ganado. 

La cuenta de ahorros permite a los usuarios depositar y acumular fondos de manera segura, con el objetivo de fomentar el ahorro y proporcionar una reserva financiera para situaciones futuras. Su funcionalidad principal radica en ofrecer un medio accesible y conveniente para guardar dinero y generar intereses sobre los ahorros, contribuyendo así al logro de metas financieras y a la estabilidad financiera personal.

¿Qué es la cuenta corriente? 

La cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria diseñada especialmente para empresas y negocios. A través de esta cuenta, las empresas pueden llevar a cabo una variedad de transacciones financieras, como depósitos, retiros, pagos de facturas y transferencias de fondos. A diferencia de la cuenta de ahorro, la cuenta corriente está orientada principalmente a facilitar transacciones diarias y movimientos de dinero frecuentes, fundamentales para la operación empresarial. Los fondos depositados en una cuenta corriente suelen estar disponibles para su uso inmediato, lo que proporciona flexibilidad y conveniencia en la gestión de las finanzas empresariales.

Diferencias entre estos tipos de cuentas bancarias

  1. El tipo de titular de la cuenta.

En una cuenta de ahorros solo una persona física puede ser el titular. Pero, en una cuenta corriente, el titular puede llegar a ser personas físicas o personas jurídicas. Es por ello, que se recomiendan a emprendedores o personas con un negocio, a obtener este tipo de cuenta. 

  1. Uso más frecuentes 

Por un lado, la cuenta de ahorros está relacionada con las finanzas personales, es decir, con ella se puede enviar y recibir dinero, pagar servicios, realizar compras de manera física u online, entre otras cosas relacionadas como persona natural.  Por otro lado, la cuenta corriente, está relacionada con el ámbito empresarial, es decir, con dicha cuenta se puede realizar pago de planilla, pago de CTS, pago a proveedores, pago de impuestos y todo lo relacionado con una persona jurídica.

  1. Costos y comisiones

Otra diferencia significativa entre ambas cuentas son los costos y comisiones asociados. Las cuentas de ahorro suelen tener menos costos o incluso una tasa del 0% de comisiones, puesto que su propósito es principalmente guardar dinero y generar intereses. Por otro lado, las cuentas corrientes pueden tener más comisiones, especialmente si se exceden los límites de transacciones mensuales o si se solicitan servicios adicionales, como chequeras.

  1. Impacto en créditos personales

Cuando se trata de solicitar créditos personales, el tipo de cuenta bancaria que poseas puede influir en las condiciones del préstamo. Las cuentas de ahorro suelen ser vistas favorablemente por los prestamistas, ya que indican una capacidad de ahorro y estabilidad financiera. Por otro lado, tener una cuenta corriente activa puede facilitar la gestión de los pagos y transacciones asociadas al crédito personal.

Ambas cuentas tienen su lugar en la gestión financiera personal, y la elección entre una u otra dependerá de las necesidades y objetivos individuales. Al solicitar créditos personales, es importante considerar el tipo de cuenta bancaria que poseas, ya que puede influir en las condiciones del préstamo.

Si estás pensando en solicitar un préstamo personal, y tienes algunas dudas sobre cuál tipo de cuenta bancaria te conviene, no dudes en contactarnos. Escríbenos al WhatsApp para que nuestros asesores puedan brindarte mayor asesoría financiera. ¡Te esperamos!

Seguir Leyendo: